Deuda: Economía reemplaza vencimientos de junio por letras a agosto 2025

Compartí esta noticia !

El Tesoro amplía emisión de LECAPs por $1 billón para canjear deuda con el Banco Central de la Republica Argentina (BCRA).

En una nueva operación de manejo de pasivos, el Ministerio de Economía autorizó la ampliación de la Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento el 29 de agosto de 2025 (LECAP S29G5) por hasta $1 billón, con el objetivo de facilitar el canje de deuda con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). La medida, instrumentada mediante la Resolución Conjunta 25/2025, forma parte de la estrategia de consolidación fiscal y reducción del peso de los pasivos de corto plazo.

Conversión de vencimientos próximos: LECAPs de junio por LECAP de agosto

La operación aprobada permitirá reemplazar dos títulos con vencimientos inminentes: la LECAP S18J5 (18 de junio de 2025) y la LECAP S30J5 (30 de junio de 2025), ambos en manos del BCRA, por la LECAP S29G5 con vencimiento el 29 de agosto de 2025. Esta extensión de plazos busca evitar concentraciones de pagos y aumentar la previsibilidad del programa financiero.

Según lo establecido, los precios de conversión serán definidos al valor de mercado vigente el 9 de junio de 2025, utilizando como referencia las pantallas de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA). La liquidación se concretará el 10 de junio.

Más plazo, menos presión: el BCRA reduce su exposición de corto plazo

La ampliación del instrumento vigente fue autorizada hasta un valor nominal original (VNO) de $1 billón, y se encuadra en el artículo 38 de la Ley de Presupuesto (27.701) prorrogada para el ejercicio 2025. La Secretaría de Finanzas y la de Hacienda, conducidas por Pablo Quirno Magrane y Carlos Guberman respectivamente, avanzan con una política activa de refinanciamiento orientada a despejar vencimientos sin expandir la base monetaria.

Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, el Tesoro redujo drásticamente su dependencia de deuda de corto plazo y del financiamiento indexado. Además, esta operación fortalece la coordinación entre el Ministerio de Economía y el BCRA, consolidando el proceso de estabilización macroeconómica.

Implicancias para el mercado y señales de disciplina fiscal

La decisión de renovar deuda de corto por instrumentos con vencimiento más alejado, sin recurrir a nueva emisión monetaria, apunta a reforzar la credibilidad del programa económico. Para el mercado financiero, esta operación reduce riesgos asociados al “roll-over” de vencimientos masivos en junio y da continuidad al esquema de tasas sostenibles.

Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con la meta de déficit cero y el ordenamiento del balance del Banco Central, enviando una señal clara a los inversores locales y extranjeros en un contexto de baja inflación y recuperación de reservas.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin