Jornada en rojo para las empresas locales que cotizan en Wall Street
Las acciones de las empresas en septiembre sufrieron una serie de pérdidas en las cotizaciones de Wall Street. A pesar del mal desempeño del Merval, el balance sigue siendo positivo.
A casi dos meses de las primarias del pasado 13 de agosto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street no se recuperan de su impacto. Tanto los ADR como el S&P Merval venían de unos primeros siete meses del 2023 con buenos resultados, pero estas últimas semanas marcaron el rojo.
En el cierre del día de ayer 16 empresas argentinas con ADR en la bolsa de Nueva York sufrieron pérdidas. Esas caídas estuvieron lideradas por Edenor (9,36%), Despegar (5,79%) y Bioceres (5,73%).
De esta caída no escapa la tecnológica Globant, que según un reporte del medio Bloomberg “cerró por debajo de su banda inferior de Bollinger lo que indica que las acciones pueden estar sobrevendidas”. Este martes las acciones del unicornio fundado por Martín Migoya cayeron el 4,2%, hasta US$192,29, “el nivel más bajo en más de cinco semanas y ha tenido una rentabilidad total del 14% este año”.
Desempeño del Merval
Invertir Online, señaló que en el noveno mes del año “fue negativo para el mercado financiero local”. Esto se debe, en parte, “al sorpresivo resultado electoral, que dejó un panorama de incertidumbre en el ámbito político y económico, pero también en parte al contexto global un poco más desafiante”.
“A diferencia de lo que estuvo pasando en los meses anteriores, el Merval registró una variación negativa del 12,1% en septiembre para volver al nivel de las 575 mil unidades”. Por otro lado, “si se tiene en cuenta el desempeño del Merval midiendo su variación respecto al dólar financiero conocido como dólar CCL, el mismo ha caído un 17,3% en septiembre, cerrando el mes en los 692 puntos”. A pesar de esta situación en lo que va del año el Merval registra una suba del 18% en dólares.
Edenor en la cabeza de las pérdidas
Edenor encabezó las pérdidas de este martes, pero lo ocurrido con la distribuidora de energía eléctrica de la zona norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) coincide con el desempeño del resto de las empresas energéticas, con una sola excepción.
En la semana entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre, YPF, Pampa Energía, Central Puerto, Transportadora de Gas del Sur y Edenor registraron caídas respecto a agosto. Aun así, en la comparación con septiembre del 2022, el balance continúa positivo.
La única excepción es Vista Energy, la empresa de Miguel Galuccio radicada en México pero con operaciones en Vaca Muerta, que durante la semana en cuestión creció el 11,8%.
Fuente: Bloomberg