Lotta Helados: la apuesta por sabores e identidad regional
Lotta helados lleva doce años en la producción de sabores totalmente artesanales en la capital misionera. Y a fines del año 2023, empezó a innovar en la producción con productos regionales como yerba mate, té, maracuyá, y moringa.
“Es una idea que viene dando vuelta hace algún tiempo, con el fin de transformar a Lotta en la primera heladería de Misiones con un corte netamente regional. Son sabores gourmet, muy novedosos y únicos sin réplicas hasta el momento”, expresó Nicolás Beretta productor y propietario de la heladería, en entrevista con Economis.
En el local que se encuentra en la calle Tres de Febrero, entre Córdoba y La Rioja ya se exhiben los primeros cuatro sabores de esta seductora propuesta. El primero de ellos es Misiones Guazú. “Su sabor es difícil de explicar, porque es un producto que se hace solo con la hoja de la yerba, sacando la nervadura y el palo, entonces es mucho más sabroso y energizante porque están concentradas todas las propiedades, lo que le da un sabor particular mezclado con la vainilla. Además cuando el helado sale de la máquina, se hace lo que se denomina el sembrado y se le agrega maní salpimentado al horno y caramelo casero”, detalló Beretta.
A esta oferta de sabores se le sumó la maycha (polvo de yerba orgánica) con moringa mezclada con mango natural licuado. “Queda un sabor increíble, que la esta rompiendo”, vende Beretta. Maracuyá con té, el cual está hecho sobre base de té, con un toque de jengibre y el sembrado que se hace con maracuyá es el tercer sabor. El último, hasta el momento es el Inmigrante, “una recreación de alguna manera del tiramisú genovés italiano, se siembra con un pionono que va embebido en licor de maycha de yerba mate el cual reemplaza el cacao y el café”.
Beretta se encuentra trabajando con Gunther Moros, el reconocido chef misionero que aporta ideas y creaciones para seguir creciendo.
“La idea es ir sumando hasta llegar a diez o catorce sabores regionales. De a poco ser una heladería con una carta netamente regional. Cuando Gunther que es el que definió el Inmigrante, esté de regreso se van a encontrar con muchas novedades, casi toda la semana va ir saliendo algo nuevo, la idea es poder plasmar una carta definida para fines de febrero e inicios de marzo”.
“Misiones es una provincia extremadamente generosa, en frutas, infusiones, verduras y flores inclusive hay madera comestible”
Nicolas Beretta es oriundo de Buenos Aires. Es un ex bancario que durante muchos años trabajó en el sector financiero del Banco Boston. “Era oficial de inversiones, en las épocas del corralito, la pasé bastante mal, mucho estrés galopante. Una vez pasado todo eso, el Banco le daba a todo el mundo la posibilidad de retiro, lo aproveché como la mayoría de los empleados y me retiré, con una buena indemnización en líneas generales y se me ocurrió arrancar con un proyecto que hacía rato tenía en mente, un sueño pendiente, que era tener una pizzería”.
Con un año sabático, y una gran pasión por la cocina, inició con su local de pizzas en el barrio de Itaembé Miní, que en ese momento no era lo que es hoy, se trataba de un barrio más pequeño con menor población. “Pasé del sector financiero a la gastronomía, nada que ver una cosa con la otra, pero era lo que quería hacer, instalé mi local de a poco. A la venta de las pizzas le fui incorporando ventas de helados, de marcas importantes durante ocho años, esta incorporación me llevó a estudiar y profesionalizarme en la fabricación de helados y empecé a fabricar mi propio helado”.
Con el asesoramiento de un ex compañero de su hermano, que tiene una heladería y cervecería artesanal en Roma, Italia, Nicolás empezó su emprendimiento. “Él me asesoró y me dio proveedores grandes de Rosario con quienes había trabajado, porque antes tenía una heladería alpina en Buenos Aires, la cual considero era una de las más ricas de Capital Federal, con cinco generaciones de familia italiana, de chico recuerdo que iba a su heladería y veía cómo fabricaban, todo el proceso, la degustación, puedo decir que es un encantamiento que tengo desde la niñez, tuvieron que pasar casi 20 años para volver a mi pasión”.
“Compre una pequeña máquina, y de a poco arranqué, al principio me temblaban las piernas”
La producción empezó hace más de una década, pero el local que se encuentra en el centro de la ciudad está instalado hace ocho años, con un perfil artesanal que destaca en los alrededores. “A veces me preguntan cuál es la diferencia entre un helado artesanal y uno industrial, no se trata de diferencia, todo depende mayoritariamente de la materia prima, y la pasión por el oficio, este es un helado artesanal con mucho laburo detrás de cada sabor, utilizó materia prima de primera calidad, las cuales no son económicas pero me da la tranquilidad de hacer el helado que a mí me gusta y que satisface a la mayoría de la clientela”.
Lotta viene del derivado Lottare que en italiano significa luchar. “La marca está registrada, y está asociada al esfuerzo, de los comienzos de Lotta, y de todos los heladeros que arrancamos, ni siquiera de cero, en menos cuatro, que compramos nuestra primer maquinita, que primero cocinamos en una olla, que después compramos un cocinador más grande, el cual se reemplaza por otro un poco más grande y así vas evolucionando, es un proceso largo, hay mucho trabajo detrás de un balde de helado, más en este caso que el helado es artesanal donde todo está muy cuidado, y por sobre todo tener mucha pasión, que hace que ese trabajo valga la pena y sea gratificante”.
“El sabor lo creo en la cabeza, trato de llevarlo de alguna manera al paladar, a mi experiencia, después todo es prueba y error. No siempre el primer balde de helado que se hace sale como uno espera, hay que pulir siempre algo, recuerdo que un amigo me acercó una maycha de origen de yerba mate, tuve el polvo durante unos meses largos guardado, nunca me animaba a incursionar, hasta que un día me animé y lo hice, salio algo realmente muy rico y ese fue el primer sabor con el que plasmé mi idea de crear sabores regionales. Ahora es muy probable que el próximo sea el Licuado de la selva. Ese va a ser el nombre que entendemos es el más apropiado, porque se trata de tomar las frutas de estación, equilibrarlas en acidez, en dulzor y lograr un sabor que sea explosivo y único”.
Nicolás expresó su agradecimiento por el acompañamiento que tuvo desde el ministerio de Turismo, como así también de la subsecretaría de pymes del Ministerio de Producción, que hicieron una gran difusión. Desde el lanzamiento del primer sabor regional “se ha logrado tener un gran movimiento en la demanda”.
El gran aliado de la marca es Fidel Foods de Eldorado, una empresa que se dedica a la pulverización de hojas, e infusiones en este caso de la yerba mate, té y moringa. Beretta contó que recientemente empezó a comunicarse con productores locales, para trabajar con las diversas frutas y alimentos que hay dentro de la provincia. “Veré a un productor de Andrade, que tiene una banana tipo chocolate que yo desconocía por completo, en Misiones todos los días te encontrás con una fruta nueva, es algo increíble, la idea ahora con éste nuevo helado de frutas, es que vaya mutando a lo largo del año, lo cual depende de la fruta de estación y disponibilidad, se vienen muchísimas cosas nuevas”.
“Lotta todavía es una heladería medianamente chica, pero en expansión, hay una franquicia en Jardín América que funciona muy bien hace tres años y además le proveo a distintos hoteles, casinos y demás. Estamos en una etapa de franco crecimiento, la idea es ir haciendo alianzas con productores, de ir incursionando, meternos en la chacra, ver qué es lo que hay para probar, todo es muy vertiginoso, porque empezó hace poquito menos de un mes, pero la verdad que está teniendo una gran repercusión, estoy muy contento, no esperaba tanta buena devolución de los clientes”, expresó el empresario.
En cuanto a la demanda a nivel general, confesó que “está bastante caído, pero no solo aca, en el rubro en general a nivel nacional, debido a todas las medidas que empezaron a regir desde diciembre, de todas formas tratamos de no quedarnos con eso le ponemos onda y actitud, también gracias a toda esta movida regional, tenemos clientes nuevos permanentemente”.
Amante de Misiones, donde pasó la mitad de su vida, Beretta expresó estar impresionado por los cambios que se fueron dando en el transcurso de los años. “Misiones tiene una belleza única de donde la mires y si sabes aprovechar, disfrutas aún más su biodiversidad, mi formación en su momento en Administración de Empresas, por mi tarea en el Banco, me permitió estar en sintonía con todo lo que es el desarrollo macroeconómico y ver que esta es una provincia ordenada en todo sentido, que ha crecido mucho y creo que va a crecer mucho más, lo cual hace que sea un lugar muy bueno para emprender, este año va a estar complicado pero hay que saber sobrellevar todos los cambios, nunca hay un momento excelente para emprender, lo importante es animarse”.
En su etapa de expansión y crecimiento Lotta Helados se caracteriza por tener una atención personalizada con cada cliente, “nosotros escuchamos mucho al cliente, al ser una heladería chica nos da la ventaja de tener un contacto directo con ellos, entonces éste nos da su punto de vista o nos aconseja en algún ingrediente y nosotros lo tenemos en cuenta, tratando de satisfacer al paladar del mismo, es decir que participa de alguna manera en la determinación del sabor”.
Actualmente en el local se encuentra trabajando una sola persona en la atención al cliente, “la idea es poder ir empleando paulatinamente más personas en la medida del crecimiento, como visión a un futuro cercano es abrir otro local más céntrico, este ya es un local relativamente chico que está lejos del consumo gastronómico, así también ir incorporando otras variedades a la oferta, que no sea solo helados, hay muchos planes e ideas espero poder concretar muchas este año, permanentemente aparece gente que pregunta por franquicias, quizás hoy montar un local es muy diferente en números de antes, aun hay cosas a nivel económico que no están definidas, lo que hace que el inversor sea un poco más cauto, pero siempre hay consultas”.