Inflación y rebote del PBI: Delicado pronóstico del JP Morgan
Mucho más optimista que las estimaciones del promedio, el banco JP Morgan, el más grande de EEUU, espera para la Argentina un rebote de la economía en 2025.
El JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, hizo una proyección que indica que Argentina tendrá un rebote con fuerza en su economía para 2025 bajo la gestión de Javier Milei, con una inflación del 40% anual y un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,2%.
Con respecto a las cifras del 2024, señalaron que a finales de año la actividad disminuirá en un 3,6%, mientras que los precios minoristas cerrarán con suba del 200% a nivel anual, un 11% menos que lo registrado en 2023. En este marco, el panorama resulta alentador de cara al próximo año.
Las estimaciones que entregó el JP Morgan aparecen con mayor optimismo respecto a las del promedio del mercado, que marcaron un crecimiento de entre el 3 y el 4%, además de una inflación del 60% para el 2025, tal como indicó el relevamiento de expectativas del Banco Central.
Los últimos datos de la inflación marcaron un 25% en diciembre, un 20% en enero, un 13% en febrero y para marzo se espera una cifra que esté entre el 11 y el 13%, según estimaciones privadas.
Se prevé que el índice de los precios al consumidor (IPC) del Indec pueda llegar a un dígito entre abril y mayo, según el avance del cronograma del aumento de tarifas de los servicios públicos.La batalla contra la inflación
Sin ir más lejos, el presidente Javier Milei dijo en una entrevista, que, si se descontara el incremento tarifario, la inflación correría a un dígito mensual: “El mayor logro es haber evitado la hiperinflación”, afirmó el mandatario recientemente, y agregó: “Nosotros pensábamos alcanzar el déficit cero para el año completo 2024 y lo hicimos con tanta fuerza que lo alcanzamos en el primer mes del año. Eso implicó cortar con la emisión monetaria”.
Aunque insistió también en que marzo es “un mes difícil, muy difícil por la cuestión de la estacionalidad, pero en algún momento la tasa inflación se va a derrumbar del mismo modo que se derrumbó el dólar”.
Por su parte, el equipo de analistas del JP Morgan proyectó que el déficit fiscal será del 1,7% del PBI este año y del 0,7% en 2025, con cálculos más conservadores que los que promete el Gobierno, tendientes a alcanzar el equilibrio en las cuentas públicas a fin de este año Por su parte, el equipo de analistas del JP Morgan proyectó que el déficit fiscal será del 1,7% del PBI este año y del 0,7% en 2025, con cálculos más conservadores que los que promete el Gobierno, tendientes a alcanzar el equilibrio en las cuentas públicas a fin de este año
En materia de deuda externa, el equipo de análisis del banco norteamericano estimó que llegará al 64% del PBI este año y bajará al 57% el próximo, mientras que las reservas del Banco Central subirán a US$22.400 millones y a US$27.400 millones, respectivamente.Optimismo de Wall Street
El informe no es el único que refleja el creciente optimismo de Wall Street acerca de las cuentas argentinas.
Cabe mencionar la mirada optimista por parte de Wall Street de cara al futuro de Argentina. Morgan Stanley apuntó que la inflación bajará al 31% en el próximo año, que resulta el cálculo más optimista de todo el mercado internacional hasta el momento.