Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

Compartí esta noticia !

Según un informe de Focus Market, el salario mínimo en dólares en la Argentina está en los niveles más bajos de los últimos 20 años y es el peor de la región.

Según un informe elaborado por la consultora Focus Market, el salario mínimo en la Argentina equivale a US$196 y se encuentra en los niveles más bajos de los últimos 20 años, solo superado por los registrados a la salida de la Convertibilidad, en 2002. Además, es el peor entre los países de la región.

Focus Market comparó las remuneraciones básicas en dólares que perciben trabajadores de varios países de Sudamérica, y determinó que Uruguay encabeza el podio, con un salario de US$810.Le siguen Chile, con US$580 y Brasil, con US$574.

“En medio de los ajustes fiscales para evitar la crisis, nuestro país hoy se encuentra en los niveles en dólares más bajos en relación además países en Latinoamérica (se utilizó la metodología dada por cada instituto nacional de estadística de cada país en dólares oficiales)”, señaló la consultora.

Lo que resulta quizás más alarmante es que, a nivel nacional, solo en 13 provincias los trabajadores reciben ingresos mínimos por encima de los US$100 mensuales.

El listado, por provincia (más CABA):

  • Ciudad de Buenos Aires: US$213,58.
  • Chaco: US$203,29.
  • Jujuy: US$155,77.
  • Entre Ríos: US$152,06.
  • Mendoza: US$151,48.
  • Santa Fe: US$143,55.
  • Santiago del Estero: US$124,36.
  • La Pampa: US$119,61.
  • Tierra del Fuego: US$119,06.
  • San Luis: US$112,79.
  • Córdoba: US$102,05.
  • Neuquén: US$100,12.
  • San Juan: US$100,03.
  • Tucumán: US$97,35.
  • Misiones: US$97,32.
  • Salta: US97,05.
  • Santa Cruz: US$90,90.
  • La Rioja: US$88,47.
  • Catamarca: US$85,68.
  • Río Negro: US$84,61.
  • Formosa: US$76,63.
  • Buenos Aires: US$75,56.
  • Corrientes: US$69,76.
  • Chubut: US$59,18.

Focus Market detalló también que al evaluar el ingreso diario per cápita, los trabajadores que residen en Ciudad de Buenos Aires y en Tierra del fuego cuentan con US$7,12 y US$6,78, respectivamente, siendo los valores más altos. En el otro extremo, Chaco y La Rioja viven con US$1,97 y US$2,33 al día, promedio.

“En la primera etapa del nuevo gobierno el salario e ingreso siguió perdiendo fuerte poder adquisitivo. Ya venía muy mal pero estaban contenidos muchos precios relativos de la economía. La devaluación del peso frente al dólar del 54% en el tipo de cambio oficial mayorista, el rezago de emisión monetaria, la alta incertidumbre, la salida de precios controlados y la corrección de tarifas de servicios públicos, más el ajuste a nuevos valores de los servicios privados, están llevando a una pérdida aún mayor del ingreso de los argentinos en la primera etapa de este Gobierno“, evaluó la consultora.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin